12/11/2025

LA IMAGEN DE NUESTRO PADRE JESÚS NAZARENO PROTAGONIZARÁ UN HISTÓRICO TRASLADO AL CEMENTERIO MUNICIPAL

La Hermandad de Ntro. Padre Jesús Nazareno ha anunciado el itinerario que la sagrada Imagen de Nuestro Padre Jesús Nazareno tomará durante el viacrucis que su hermandad celebra cada Cuaresma.

Este viacrucis que tendrá lugar el sábado 21 de febrero partirá desde la ermita de San Bartolomé recorriendo la Pza. del Llano, C/ San Bartolomé y Avda. Nuestra Señora de la Soledad para llegar hasta el cementerio de Ntra. Sra. de la Soledad, lugar donde se rezarán y meditarán las distintas estaciones del viacrucis en memoria de sus hermanos y devotos que ya descansan en la paz del Señor.

A su término, Ntro. Padre Jesús regresará a su templo discurriendo por la Avda. Nuestra Señora de la Soledad, C/Picasso, Avda. Pintor Ocaña, Pza. Romero de Torres, C/Alfonso Fraile, C/Carmen Laffón, Pza. Pintores Andaluces, Bda. Pintor López Cabrera, Avda. de Andalucía, C/Ntro. Padre Jesús y Pza. del Llano.

Con esta visita del Señor de los Pescadores al camposanto se podrá ver una estampa histórica en los primeros días de la Cuaresma de 2026 que ya empieza a verse muy próxima.

10/11/2025

UNA VOZ, UNA SAETA, UN PUEBLO QUE CANTA

El pasado domingo 9 de noviembre, la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno presentó en la Casa de la Cultura la denominada "Escuela de Saeta Nuestro Padre Jesús Nazareno" que se inicia para poner en valor y fomentar esta tradición en nuestro pueblo bajo el lema "Una voz, una saeta, un pueblo que canta".

La Escuela de Saeta, motivada por la conservación de la variedad local exclusiva de este tipo de cante, persigue el aprendizaje del canto de saetas para todas aquellas personas interesadas en aprender y mantener viva está tradición, trabajar en el estudio y conservación de este cante y la recopilación de letras de saetas (principalmente dedicadas a devociones cantillaneras), fomentando la participación de los alumnos en las distintas procesiones de la Semana Santa de Cantillana. Al acto acudieron representantes de las distintas hermandades de Cantillana mostrando así su apoyo a esta iniciativa, y la alcaldesa de Cantillana Rocío Campos.

Las clases serán impartidas por la saetera Ana Consolación García Segovia dando forma a este proyecto de la "Asociación Cultural la saeta no se pierde" que ha sido subvencionado por la Diputación de Sevilla y el Excmo. Ayuntamiento de Cantillana.

La inscripción gratuita a esta escuela puede realizarse a través del email de la hermandad (hdadntropadrejesus@gmail.com), a través de WhatsApp (722640447), o en las dependencias de la hermandad (Plaza del Palacio, 15) los martes y miércoles de 19:00 a 21:00 horas, pudiendo recoger la solicitud en el Ayuntamiento de Cantillana.


Fotografías: Ayto. de Cantillana

06/11/2025

ACTO DE PRESENTACIÓN DE LA ESCUELA DE SAETA

La Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno presentará el próximo domingo 9 de noviembre la denominada "Escuela de Saeta Nuestro Padre Jesús Nazareno" que se inicia para poner en valor y fomentar esta tradición de gran raigambre en nuestro pueblo.

La presentación de esta escuela de saeta tendrá lugar en la Casa de la Cultura a partir de las 18:00 horas contando con la presencia de la saetera Ana Consolación García Segovia quien será la encargada de impartir las clases. 

La hermandad apuesta así "por la conservación del legado cultural y el patrimonio inmaterial de nuestro pueblo, precisamente la saeta ha contado con gran tradición sin embargo no ha tenido un relevo generacional que nuestra Hermandad intenta solventar con este proyecto que cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Cantillana y de la 'Asociación Cultural la Saeta no se pierde', así como el patrocinio de la Diputación de Sevilla". También pretende la corporación poner en valor la “saeta cantillanera”, una antigua modalidad de saeta exclusiva de nuestro pueblo, para que siga interpretándose en los distintos cortejos procesionales de nuestra Semana Santa. 

La hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno ha informado que para inscribirse en la Escuela, aún puede hacerlo hasta el próximo 10 de noviembre, poniéndose en contacto con la Hermandad. 

03/11/2025

GALERÍA: LA VIRGEN DE LA SOLEDAD EN EL CEMENTERIO

El pasado domingo 2 de noviembre, la Santísima Virgen de la Soledad fue trasladada al cementerio de su mismo nombre por la conmemoración de los todos los fieles difuntos. El sol de media tarde recibía a la Santísima Virgen tras la salida desde su santuario en un traslado en el que se rezó el Santo Rosario de Ánimas. Posteriormente, se celebró la Santa Misa en sufragio por las almas de los difuntos. 




















Fotografías: J. Ángel Espinosa

MISA EN HONOR A SANTA ÁNGELA DE LA CRUZ

El próximo miércoles 5 de noviembre, a partir de las 18:30 horas, la Hermandad Sacramental celebrará misa en honor de Santa Ángela de la Cruz en la Iglesia Parroquial de Ntra. Sra. de la Asunción.

¿Quién fue Santa Ángela de la Cruz? Ángela Guerrero González nació en Sevilla el 30 de enero de 1846 en el número 5 de la plaza de Santa Lucía. De padres humildes, educaron a Ángela y a sus hermanos en un ambiente devoto; en concreto, su educación escolar fue mínima ya que pronto tendría que dejar la escuela para ayudar a su familia en las labores de la casa. Sin embargo, su falta de instrucción la supo siempre compensar con una inteligencia natural vivísima y un corazón grande y generoso.

Para conseguir algunos recursos económicos, y así poder ayudar a la familia, con apenas 12 años entró de aprendiza en un taller de confección de calzado donde destacó siempre por su empeño y habilidad para el trabajo encomendado. Pero Dios tenía otros planes para ella. Su religiosidad y espiritualidad fueron precoces: a los 15 años dormía encima de una tabla sobre la cama y, a pesar de su fragilidad, realizaba ayunos y utilizaba el cilicio, privándose todos los viernes de su comida para dársela a los pobres.

El padre Torres fue una figura clave para consolidar la vocación y dirigir la vida espiritual de Angelita. Desde el primer momento descubrió sus cualidades y la animó a continuar el apostolado con los pobres. A los 16 años, Angelita ya frecuentaba las visitas a los pobres y enfermos y a los 19 años pensó en ingresar como lega en un convento, por lo que el padre Torres le facilitó una carta de recomendación para la superiora de las Carmelitas Descalzas. Sin embargo, no fue admitida por su fragilidad física. Posteriormente, en 1869, cuando contaba 23 años, Angelita entró como postulante en el Hospital de las Hijas de la Caridad en Sevilla donde pasó el postulantado y tomó el hábito de novicia. Pero su salud comenzó a resentirse, por lo que la mandaron a Cuenca, y de allí a Valencia, en un intento de que su salud mejorase pero siguió frágil e incapacitada para seguir esta vida religiosa.

Angelita volvió a Sevilla con el desánimo de no poder materializar su vocación religiosa. En 1871, el día de Todos los Santos, puso por escrito el propósito de vivir su vocación religiosa en el mundo, ya que había fracasado intentándolo recluida en un convento. Tras el trabajo en el taller, cada noche fue dando forma al proyecto que ansiaba instituir hasta que en 1875 solicitó al padre Torres autorización para realizar votos perpetuos. El mismo año, Ángela deja definitivamente el taller de calzado y se centra en su nuevo proyecto.

Sus primeras compañeras de viaje fueron Josefa de la Peña, Juana María de Castro y Juana Magadón, que aportaron mucha ilusión, trabajo abnegado y los pocos bienes de los que disponen para la Compañía de la Cruz en ciernes. El padre Torres le confiere a Ángela el título de Hermana Mayor, título al que renuncia y transfiere a la Virgen María. Alquilan una pequeña habitación en la calle San Luis número 13, donde se instalan e inician la andadura como comunidad. El 2 de agosto de 1875 las cuatro primeras hermanas de la Cruz, tras oír misa en Santa Paula y comulgar con el padre Torres, comienzan su primera jornada. En los meses siguientes apenas recogen dinero para subsistir y seguir ayudando a los pobres y enfermos. Tras muchas gestiones y la ayuda, entre otros, del hoy beato don Marcelo Espínola, se trasladan a una pequeña casita en la calle Hombre de Piedra número 8. Finalmente, el 5 de abril de 1876 el cardenal Lastra aprueba el Instituto.

En 1880 el padre Marcelo Espínola es nombrado obispo auxiliar y su labor será de gran apoyo para las Hermanas de la Cruz. En 1881 se trasladan a una nueva casa en la calle Cervantes número 12, gracias a las ayudas de muchos benefactores, y en 1887 se trasladan a la definitiva casa de la calle Alcázares. En 1898 el Papa León XIII firmó el “Decreto de Alabanza”, por el que el Instituto de las Hermanas de la Cruz iniciaba el camino para ser aprobado definitivamente por la Santa Sede. Esta aprobación no llegó hasta junio de 1904 y fue ratificada por el Papa Pío X, su sucesor.

El 7 de junio de 1931 sufrió una grave embolia cerebral, después de hacer sus oraciones y oír misa. Sus últimas palabras fueron: “No ser, no querer ser; pisotear el yo, enterrarlo si posible fuera”. La humildad, la humildad siempre. Falleció el miércoles 2 de marzo de 1932.

El 5 de noviembre de 1982, Su Santidad el Papa Juan Pablo II la beatificó en el transcurso de una eucaristía, en su visita a Sevilla. Esa misma tarde el Papa visitó la Casa Madre y rezó frente a su tumba. El 20 de diciembre de 2002, la Iglesia aprueba el milagro atribuido a sor Ángela consistente en la curación de un niño que sufría obstrucción arterial de la retina de un ojo, y que recuperó repentinamente la visión. Veintiún años después de la beatificación, el 4 de mayo de 2003, Su Santidad el Papa Juan Pablo II volvió a España para canonizarla en Madrid, en la Plaza de Colón, con el nombre de Santa Ángela de la Cruz, junto a otros cuatro beatos españoles.