07/03/2022

LA ENTREVISTA: LOS SONES DE CANTILLANA

Cada vez más suena con más fuerza el nombre de la Banda de Música la Soledad de Cantillana en muchas localidades andaluzas como referente musical en lo que a la música cofrade se refiere. Esta formación fue fundada a finales de 1950 por el maestro D. Gabriel Ríos Amores, habiendo tenido su debut oficial el 18 de julio de 1960. Posee una sección de cornetas y tambores propia, además de una escuela de música donde se enseña a los más pequeños lenguaje musical e instrumentos como percusión, flauta, saxofón, trompa, trompeta, clarinete o piano, entre otros. Hoy entrevistamos a D. Javier Lozano, presidente de la Banda de Música la Soledad de Cantillana quien, en nombre de su banda, nos cuenta cómo vive la banda estas semanas previas a una nueva Semana Santa.

¿Qué destacaría de la Banda de Música de la Soledad de Cantillana como formación musical y de su repertorio?

Destaco la proyección musical, la formación en si, todo eso se consigue con el trabajo duro que llevamos haciendo desde hace bastantes años hasta la fecha. La ilusión del personal y motivación es fundamental. Sobre el repertorio destaco los dos trabajos discográficos que tenemos.

¿Cuántos componentes forman la banda y qué destacaría de su día a
día?

La Banda la formamos 75 componentes en temporada vacacional puesto que muchos de ellos en temporada escolar están estudiando el superior o sus respectivas carreras en diferentes partes de España incluso de Europa y parte de EE.UU.

¿Qué rasgos definen su banda y qué consejo daría a jóvenes músicos que deseen incorporarse a ella?

La defino como una banda con personalidad, responsabilidad y saber estar. El consejo sería que disfrutaran de la música tal y como lo hacemos nosotros.

Una nueva Semana Santa se nos presenta muy especial por ser la primera tras la Covid-19. ¿Cómo se prepara la banda de cara a Semana Santa de 2022?

La estamos preparando con mucho cariño y mucho mimo. Como he dicho anteriormente, tenemos mucha ilusión este año por todo lo que ha pasado con la Covid-19 y tenemos muchas ganas de estar de nuevo en la calle poniendo nuestros sones.

En los últimos años… ¿Qué evolución ha experimentado la banda? 

Hemos vivido una evolución bastante considerable. Hay personas que han ido creciendo con nosotros estudiando música a la vez y hoy en día son profesores de conservatorios. Esto nos hace ser mucho mejor de lo que éramos hace 15 años.

Dentro del amplio repertorio del que disponéis, ¿cuenta la banda con algunas composiciones propias?

Tenemos varios compositores dentro de la formación que han dedicado sus obras a diferentes instituciones.

¿Qué contratos tenéis para la próxima Semana Santa?

Tenemos: Viernes de Dolores en Cantillana (Hermandad de la Soledad), Domingo de Ramos en Mairena del Alcor (Hermandad de la Borriquita), Lunes Santo en Málaga capital (Hermandad de los Estudiantes), Martes Santo en Jerez (Hermandad de la Defensión), Miércoles Santo en Sevilla (Hermandad de El Carmen), Jueves Santo por la mañana en Alcalá del Río (Hermandad de la Vera Cruz) por la tarde en Cantillana (Hermandad de El Consuelo) y la madrugá, hasta la fecha, en Écija (Hermandad de Jesús Nazareno), la mañana del Viernes Santo en El Viso del Alcor (Hermandad de Ntro. Padre Jesús Nazareno) y la tarde en Cantillana (Hermandad de la Soledad), y Sábado Santo en Sevilla (Hermandad de los Servitas).

¿Qué función y qué importancia consideras que tiene la música en la Semana Santa?

La música en la Semana Santa es el alma de la hermandad que la lleva, es la idiosincrasia de la cofradía. Una marcha es un callejón identifica a una hermandad. Para mí, la música lo es todo.

¿Qué deseos sueña cumplir la banda de cara a los próximos años?

Mi sueño personal es seguir con nuestra dinámica, con nuestras recuperaciones históricas de marchas, aumentar aún más el nivel musical. Creo que hasta ahora no nos ha ido mal así que seguiremos en esta línea.

Por último, le agradecemos su amabilidad y disponibilidad para poder realizar esta entrevista. Para terminar, nos gustaría pedirle que enviase un mensaje a todos los músicos y seguidores de Passio Naevensis.

La música cofrade se mueve desde la fe. Estoy convencido de que este año será especial para todos. Llevamos esperando este momento dos años y estoy seguro que lo disfrutaremos. Tengamos fe y dejemos trabajar a la autoridades para dar la bienvenida de nuevo a la Semana Santa.

---

En sus más de 50 años de existencia, la Banda de Música la Soledad de Cantillana ha tenido una excelente trayectoria, obteniendo diversos galardones y reconocimientos que han valorado su calidad musical. Estamos seguros que así seguirán haciéndolo porque carácter y entusiasmo no les faltan. Deseamos que sigan consolidándose para llevar nuestro son cantillanero a todos los rincones de Andalucía y, por qué no, de España.

Fotografías: Sus autores (@BandaCantillana)