Ante una gran expectación por lo novedoso del evento, la Fundación Cajasol inauguró el pasado 5 de diciembre su espectacular belén a tamaño real en la Plaza de San Francisco de Sevilla en el marco de la exposición “Franciscus 2023: 800 años de belenismo” dentro del XXII Congreso Internacional de Belenistas y LXI Congreso Nacional, que tendrá lugar hasta el 5 de noviembre, con presencia de más de 600 congresistas de 17 nacionalidades.
En este belén que se puede disfrutar hasta el próximo 5 de enero, con más de 500 metros cuadrados, con un total de 70 figuras, a tamaño real, cedidas por diferentes hermandades de Sevilla capital y provincia, Huelva, Córdoba y Cádiz, ha podido participar hasta ocho imágenes cedidas por la Agrupación Parroquial de la Borriquita de Cantillana, imágenes secundarias que procesionan en el paso de misterio de la Sagrada Entrada en Jerusalén de Nuestro Señor Jesucristo cada Sábado de Pasión. Esta participación ha sido posible gracias a la invitación de Juan Antonio Blanco Ramos, autor de dichas imágenes.
Durante el recorrido, podemos disfrutar de la escena de la Anunciación de la Virgen, pidiendo posada, el censo, el zoco y la panadería, la Anunciación a los pastores, el foro romano, la Epifanía: Misterio, la adoración a los Reyes Magos y de los Pastores y la huida a Egipto. En palabras del comisario de la Exposición, Antonio Garduño, se ha resaltado que “es un Belén muy espectacular y difícilmente se volverá a hacer algo parecido”.
2.jpg)
Cabe hacer especial mención a la representación de Santiago ataviado en el belén como San Francisco de Asís (arrodillado ante el Niño Jesús) como guiño en este año en el que conmemoramos el 800 aniversario de la primera recreación del nacimiento de Jesús. San Francisco de Asís fue un santo italiano nacido en 1181 en Asís cuya vida estuvo llena de eventos significativos que dejaron una huella profunda en la historia y en la cultura popular. Fundó tres órdenes religiosas y se le recuerda como el primer creador de un belén: en la Navidad de 1223, Francisco decidió recrear el nacimiento de Jesús en una cueva cerca de Greccio, utilizando una mula y un buey para representar a los animales presentes en el establo, y reunió a los aldeanos para celebrar la misa. Esta escena, llena de humildad y devoción, se convirtió en una popular tradición que se ha mantenido a lo largo de los siglos y ha sido representada en todo el mundo, especialmente en nuestra tierra.
Este belén de la Fundación Cajasol en Sevilla cuya visita recomendamos a pesar de las largas colas que se forman para la entrada, permanecerá abierto hasta el próximo 5 de enero, en horario de 11 a 21h, ininterrumpidamente; los días 24 y 31 de diciembre y 5 de enero, en horario de 11 a 14h; y el 25 de diciembre y el 1 de enero permanecerá cerrado.
Fotografías: J. Ángel Espinosa