El Congreso tendrá lugar a los 25 años de la celebración del primer Congreso Internacional, un acontecimiento que se desarrolló en la Catedral hispalense del 27 al 31 de octubre de 1999 y que culminó con la coronación canónica de la imagen de María Santísima de la Estrella.
La apretada agenda de ponencias, mesas redondas y celebraciones litúrgicas se desarrollará durante esta semana culminando con la procesión de clausura el día de la Inmaculada Concepción, a la vez que ya se vienen desarrollando varios actos desde hace algunas semanas.
Además de las interesantes ponencias, también hay programadas tres mesas redondas, una cada día entre el 5 y el 7 de diciembre, sobre distintos aspectos de la religiosidad: el arte y la estética, la liturgia, la historia y el derecho y la dimensión pastoral y social. Todas ellas contarán con la presencia de expertos en las distintas materias abordadas cuyo contenido pueden consultar AQUÍ.
En el ámbito patrimonial, se puede disfrutar de un amplio programa de exposiciones entre la que destaca la exposición 'Sedes hispalensis: fons pietatis. La Catedral de Sevilla, fuente de piedad'. Pueden consultar el listado completo de exposiciones con su ubicación y horarios haciendo clic AQUÍ.
Hay que señalar también que diversas corporaciones de la capital y provincia han acogido la invitación del Sr. Arzobispo para organizar actos de veneración y besamanos en altares de culto extraordinarios durante la primera semana de diciembre.
Y como colofón del Congreso, se prevé que en la tarde del 8 de diciembre procesionen por las calles de la capital los cortejos de las ocho devociones de la Archidiócesis que participarán en la Procesión de Clausura del II Congreso Internacional de Hermandades y Piedad Popular. La solemnidad de la Inmaculada contará con un elenco de devociones que muestran la piedad popular en la Archidiócesis hispalense desde diversas sensibilidades, tradiciones y formas de entender estas manifestaciones de fe. Cuatro imágenes de la capital (Gran Poder, Cachorro, Esperanza Macarena y Esperanza de Triana), tres del resto de la diócesis (Valme de Dos Hermanas, Setefilla de Lora del Río y Consolación de Utrera), junto a la patrona de Sevilla y su Archidiócesis, la Virgen de los Reyes, conforman un elenco muy representativo de la fe popular según Sevilla. El cortejo tendrá su recorrido oficial entre la puerta del León del Alcázar y el puente de Triana, con una presidencia a la altura de la plaza de toros de la Real Maestranza donde se colocará el paso de la patrona de Sevilla.
Esta procesión provocará los traslados de los pasos a los lugares desde los que participarán en la procesión. La Esperanza de Triana será la primera hermandad en poner a su titular en la calle, el 7 de diciembre a las tres de la tarde para una hora después salir el Cachorro de su basílica, y ya metidos en el día 8 lo harán la Macarena (a las doce de la noche) y el Gran Poder (a las seis y media de la mañana).
Las imágenes marianas procedentes del resto de la provincia tendrán tres puntos de referencia después de la procesión. La Virgen de Consolación llegará a la iglesia de los Terceros, la Virgen de Valme lo hará a la iglesia colegial del Divino Salvador, y Nuestra Señora de Setefilla regresará tras la procesión por el recorrido común a iglesia parroquial de San Andrés.