30/12/2024

REPASAMOS MES A MES EL AÑO COFRADE DE 2024

La vida en estas fechas nos lleva a hacer balance de lo que nos ha sucedido, poner en valor lo vivido y cerrar los ojos y pedir que se cumplan todos nuestros deseos. Terminamos un año lleno de momentos inolvidables y, horas antes de despedir el año, repasamos mes a mes lo que ha dado de sí este 2024 en el terreno cofradiero de Cantillana.

Comenzábamos el año presentando el Cartel y el Programa de Mano de Passio Naevensis durante la celebración del II Salón Cofrade y Artesanal “PasiónArte que tuvo lugar durante los días 27 y 28 de enero en el Centro Multifuncional de nuestro pueblo. Numerosos stands, actividades y conciertos se dieron lugar en este interesante salón cofrade.


En febrero, el Santuario de Ntra. Sra. de la Soledad se convirtió en el punto de encuentro de las más importantes hermandades de Patronas de distintas ciudades y municipios de Andalucía, que se se unieron para la firma de la carta de fraternidad y la adhesión a la Coronación Canónica de la Virgen de la Soledad. Además, comenzada la Cuaresma, se celebraron dos Vía Crucis: el 17 de febrero tuvo lugar el presidido por Nuestro Padre Jesús Nazareno que llegó hasta el Santuario de la Soledad, y el 24 de febrero tendría lugar el del Cristo de la Misericordia por el casco histórico de la localidad.

La Semana Santa que inauguraba con su Pregón el joven Jesús Martínez Tirado el pasado 17 de marzo, estuvo marcada por la borrasca 'Nelson' que provocó la suspensión de miles de procesiones en toda España. En nuestro pueblo, sólo la "borriquita" pudo realizar su estación de penitencia, teniendo el resto de corporaciones que adoptar decisiones dolorosas con el fin de preservar el patrimonio material y humano. No obstante, la lluvia vino a paliar la extrema sequía que veníamos padeciendo.

En abril, Cantillana despedía a Nuestro Padre Jesús Nazareno para su restauración con la celebración de una serie de actos y cultos.  La Sagrada Imagen de Jesús Nazareno sería trasladada al estudio del restaurador Pedro Manzano para ser sometido a un proceso de conservación y restauración que se estimó previsto para una duración de nueve meses.

Mayo vendría protagonizado por la Coronación Canónica de Ntra. Sra. de la Soledad. El mes se inauguraba con la realización de la Santa Misión Popular de todas las hermandades locales, que peregrinaron desde la Iglesia parroquial de Ntra. Sra. de la Asunción hasta el Santuario de Ntra. Sra. de la Soledad para celebrar la Santa Misa a los pies de la Patrona. Numerosos actos y cultos se fueron sucediendo a lo largo de todo mayo hasta el histórico 25 de mayo en el que Mons. Saiz Meneses coronaba a la Santísima Virgen de la Soledad, cumpliendo así el sueño de todo un pueblo. 

En el mes de junio, Cantillana celebraba el Corpus Christi, Fiesta Mayor de la Archicofradía Sacramental en la que tuvo lugar la tradicional Procesión del Santísimo Sacramento por las calles engalanadas en su recorrido tradicional entre monumentales altares efímeros montados por algunas hermandades cantillaneras y particulares, que engrandecían aún más si cabe esta jornada. Adquirió esta fiesta un carácter histórico al participar en la misma la Imagen de Ntra. Sra. de la Soledad que además regresaría a su Santuario por la tarde tras permanecer una semana fuera de su templo.

Poca agenda destacable en el mes de julio, agosto y septiembre, meses de preparativos para las hermandades de verano, celebrándose tan sólo la Función Solemne en honor de Nuestra Señora del Consuelo con motivo de su onomástica el pasado 4 de septiembre.

En octubre, en un otoño que se resistía a llegar, la Hermandad de Ntra. Sra. de la Soledad celebró los Dolores Gloriosos de la Bienaventurada Virgen María con la Función Solemne y besamanos a la celestial Señora. La Hermandad de la Soledad inauguraba además la exposición "Soledad, estrenos de la Coronación" en el que se ha querido reunir los importantes estrenos y donaciones que distintas entidades y devotos han ofrecido a la Santísima Virgen con motivo de su coronación canónica.

La Virgen de la Soledad sería también protagonista en el mes de noviembre. En la conmemoración de los Fieles Difuntos, la Patrona de Cantillana sería trasladada al cementerio municipal para presidir la Santa Misa de Réquiem, según marcan sus reglas. Además, en este mes la Hermandad de la Soledad asistió a una nueva edición de la Convivencia Nacional de Hermandades de la Soledad que se celebró en Gerena, y la Hermandad de Ntro. Padre Jesús Nazareno asistiría al III Congreso de Hermandades Nazarenas Singulares celebrado en Herrera. Destacable también sería el nombramiento de María José Palma Vega como pregonera de la Semana Santa de Cantillana para 2025.

Y diciembre vendría marcado por la celebración en Sevilla del II Congreso Internacional de Hermandades y Piedad Popular en una cita que reunió a cofrades de todo el mundo y con el que se buscaba impulsar la oportunidad que ofrece la religiosidad popular para la Nueva Evangelización ante los desafíos del mundo actual. El congreso sería clausurado en la solemnidad de la Inmaculada con una procesión en la que participó un elenco de devociones que mostraron la piedad popular en la Archidiócesis hispalense desde diversas sensibilidades, tradiciones y formas de entender estas manifestaciones de fe. Además, la Hermandad de la Soledad celebró Cabildo General de Elecciones en el que quedó proclamado nuevo Hermano Mayor Antonio Junco Campos.

En definitiva, 2024 ha sido un año de intensas emociones e históricas celebraciones que van a quedar marcadas en la memoria de todos los cofrades cantillaneros. Se nos ofrece un nuevo año para vivir junto a nuestras hermandades, volviendo a revivir nuestras tradiciones y trabajar por todos los proyectos pendientes. Que seamos capaces de profundizar en el mensaje que las imágenes, con todo su poder, nos transmiten desde sus pasos y sus altares. ¡Feliz año nuevo!

23/12/2024

CULTOS EN HONOR A SAN JUAN EVANGELISTA

Cada 27 de diciembre la Iglesia Católica celebra la fiesta de San Juan Evangelista, el más joven de los doce Apóstoles y a quien nos referimos como el “discípulo amado”, porque así fue realmente, según su propio testimonio. Cantillana celebrará cultos en su honor por parte de distintas hermandades de las que es titular.

La Agrupación Parroquial de la Sagrada Entrada en Jerusalén de Nuestro Señor Jesucristo celebrará Santa Misa de Vigilia en honor a San Juan Evangelista en la iglesia de la Misericordia el próximo jueves 26 de diciembre a las 19:00 h., oficiada por el Rvdo. Sr. D. Manuel Martínez Valdivieso, párroco de Ntra. Sra. de la Asunción de Cantillana. 

De la misma manera, el viernes 27 diciembre será la Hermandad de Ntra. Sra. del Consuelo quien celebre Solemne Misa en honor de San Juan Evangelista, estando también presidida por el Sr. párroco de Ntra. Sra. de la Asunción de Cantillana. Tendrá lugar a las 19:00 h. en la ermita de San Bartolomé, ante la capilla de Ntra. Sra. del Consuelo. 

Ambas hermandades han animado a todos los jóvenes a participar de estos cultos en honor a San Juan Evangelista, participando en la Eucaristía.

16/12/2024

LA EXPOSICIÓN DE LOS ESTRENOS DE LA CORONACIÓN PODRÁ VISITARSE HASTA EL PRÓXIMO MES DE ENERO

La Hermandad de la Soledad ha anunciado la prórroga de la apertura de la exposición "Soledad, estrenos de la Coronación" que dicha hermandad viene organizando con motivo de la Coronación de nuestra Patrona. Las fiestas navideñas y el numeroso público que ha visitado la exposición ha motivado esta prórroga que nos permite disfrutar durante varias semanas más del rico e interesante ajuar de la Virgen de la Soledad. 

Así, hasta el próximo 4 de enero de 2025 puede visitarse esta muestra que reúne los importantes estrenos y donaciones que distintas entidades y devotos han ofrecido a la Santísima Virgen con motivo de su Coronación Canónica que tuvo lugar el pasado 25 de mayo.

Compuesta por tres salas, la muestra reúne importantes piezas como la Corona, obra de Palomimo de la primera mitad del siglo XIX que ha sido restaurada y enriquecida por Manuel Valera Pérez según dibujo de José Naranjo Ferrari. Por otro lado, el terno completo de la Coronación, realizado con bordados rocallas de hacia 1770 que han sido restaurados y pasados a nuevo terciopelo en el taller del cantillanero Benito Molero con un espectacular resultado, y también la restauración del techo de palio. Destacar también las interesantes joyas y medallas regaladas por distintas Instituciones y Hermandades y los distintos obsequios que las Hermandades locales ofrecieron a la Virgen de la Soledad con motivo de la Coronación. Además, la hermandad ha instalado el tradicional Belén que puede también contemplarse en la visita.

"Soledad, estrenos de la Coronación" puede visitarse los viernes y sábados de 17:00 a 20:00 h. y los domingos de 11:00 a 13:00 h. en el Santuario de Nuestra Señora de la Soledad.

14/12/2024

ANTONIO JUNCO CAMPOS ELEGIDO NUEVO HERMANO MAYOR DE LA SOLEDAD DE CANTILLANA

En la tarde del pasado 13 de diciembre, la Hermandad de la Soledad celebró Cabildo General de Elecciones en el que quedó proclamado nuevo Hermano Mayor Antonio Junco Campos

El resultado de dichas elecciones fue el que sigue: 217 votos emitidos de los cuales 208 votos fueron a favor de la candidatura presentada, 9 votos en contra, 0 votos en blanco y 0 votos nulos

Los miembros de la nueva junta de Gobierno que acompañarán al Hermano Mayor electo en los próximos cuatro años son: 

  • Teniente Hno. Mayor: José Farfán Montalvo
  • Secretario: Juan Manuel Daza Somoano
  • Secretario 2º: José María Naranjo Ortiz
  • Mayordomo: Manuel Naranjo Ferrari
  • Mayordomo 2º: Juan Miguel Naranjo Sastre
  • Consiliario 1º: Antonio Ortiz Fernández
  • Consiliario 2º: Antonio Naranjo Camacho
  • Consiliario 3º: Francisco José Campos Castellano
  • Consiliario 4º: Fernando Palma Burgos
  • Consiliario 5º: Miguel Ángel Barrera Loma
  • Fiscal: José Luis Palomo Blanco
  • Diputado Mayor de Gobierno: Antonio López Hernández
  • Diputado de cultos: Jesús Quintana Pablo
  • Diputado de formación: fray José Antonio Naranjo Oliva
  • Diputada de Caridad: Rosario Navarro Ríos
  • Diputado de juventud: Manuel Jesús Núñez Palma
  • Prioste: José Naranjo Ferrari
  • Prioste 2º: Ángel Gallego Bernabé

11/12/2024

CABILDO DE ELECCIONES EN LA HERMANDAD DE LA SOLEDAD

La Hermandad de Ntra. Sra. de la Soledad elegirá el próximo viernes 13 de diciembre a su nuevo Hermano Mayor. Tras vivir un año de intensa actividad en la Hermandad de la Soledad con motivo de la Coronación Canónica de nuestra Patrona, los hermanos se disponen a participar en unas nuevas elecciones con la única candidatura presentada por Antonio Junco Campos quien se postula a dirigir la corporación en los próximos años.

El horario del cabildo de elecciones será de 18:00 h. a 21:00 h., en el Santuario de Ntra. Sra. de la Soledad.


10/12/2024

CANTILLANA CONTARÁ CON UNA OBRA DE PAYÁN PARA LA SEMANA SANTA DE 2025

El Ayuntamiento de Cantillana ha hecho pública la designación como cartelista de la Semana Santa de Cantillana de 2025 David Payán Campos, cartel que protagonizará la Agrupación Parroquial de la Sagrada Entrada de Nuestro Señor en Jerusalén.

En una decisión conjunta entre el consistorio y la agrupación parroquial de la borriquita, la elección para la realización del cartel ha recaído en este artista local, Técnico Superior de Diseño en Gráfica Publicitaria y Graduado en Bellas Artes por la Universidad de Sevilla. Es autor de numerosas obras, entre las que destacan las relacionadas con el mundo cofrade. Así, entre sus obras más recientes se encuentran el cartel anunciador de la coronación canónica de la Divina Pastora de Málaga y los carteles de las Fiestas Patronales de El Viso del Alcor y de las Nieves de Los Palacios y Villafranca, todos de 2024. También ha diseñado recientemente el logo conmemorativo de la coronación canónica de María Santísima del Rocío de la hermandad de la Redención de Sevilla.

Cantillana contará con una nueva obra marcada por el fuerte carácter contemporáneo y el estallido de color al que nos viene acostumbrado Payán en todas sus obras.

EL ARZOBISPO DE SEVILLA PRESENTA LAS CONCLUSIONES DEL II CONGRESO INTERNACIONAL DE HERMANDAD Y PIEDAD POPULAR

El arzobispo de Sevilla ha dado a conocer las conclusiones del II Congreso Internacional de Hermandades y Piedad Popular que se desarrolló la pasada semana en la Catedral de Sevilla. Agradeciendo a los congresistas “su participación, su compromiso y las valiosas aportaciones que han enriquecido cada una de las sesiones celebradas”, el arzobispo ha destacado que en las distintas ponencias “ha ido poniéndose de relieve, muchas veces de forma implícita, la llamada fundamental a una audaz renovación de la mirada, como el modo concreto de las hermandades y cofradías para llegar a ser fermento en el mundo contemporáneo”.

‘Una audaz renovación de la mirada’ es el lema general de un documento que ha presentado monseñor José Ángel Saiz Meneses, y que se estructura en cuatro “líneas de fuerza” y siete conclusiones prácticas. Las cuatro “líneas de fuerza” del congreso son “encuentro, reflexión, contemplación y compromiso”

A continuación, ha hecho hincapié en que las conferencias presentadas han resaltado con claridad dos grandes proyecciones que emergen como ejes fundamentales de reflexión: “la evangelización y la identidad de las hermandades”. “Por un lado, hemos profundizado en cómo las hermandades, desde su rica tradición espiritual, están llamadas a ser instrumentos eficaces de anuncio del Evangelio, testimoniando una fe es celebrada, vivida y compartida. Por otro lado, se ha subrayado la importancia de reafirmar su identidad, entendida como un espacio de comunión y fraternidad en el que confluyen devoción, formación, compromiso pastoral y acción caritativa, ha añadido.

El desafío de la evangelización en la actualidad implica, a juicio del arzobispo, no solo “humanizar la tecnología”, sino también “redescubrir la maravilla ante la belleza como vía privilegiada para el encuentro con Dios”. Además, monseñor Saiz ha aclarado que el cofrade que emerge de las reflexiones de este congreso se define como “un discípulo misionero, de profunda espiritualidad y sólida formación”.

Finalmente, el arzobispo de Sevilla ha presentado siete conclusiones prácticas del congreso. La primera de ellas se resume en el redescubrimiento de la mirada transformadora de Dios: “Encuentro con Dios y contemplación”. En segundo lugar, ha subrayado que “las hermandades y cofradías han de ser un reflejo vivo de la comunión eclesial, enraizada en Cristo”. Aquí, el arzobispo habla de “casas y escuelas de comunión que testimonian el Amor de Dios”. En tercer lugar, monseñor Saiz habla del “misterio divino como fuente de la santificación”. Aquí ha destacado que la liturgia es “el acto de alabanza que hace posible el crecimiento en la santidad y la comunión eclesial”. La cuarta conclusión práctica se resume en la necesidad de “ser fermento en medio del mundo”. Más concretamente, alude a un “testimonio valiente” del Evangelio en la sociedad contemporánea. En quinto lugar, hay que “hacer presente el amor de Dios en medio de su pueblo”, y responder a las necesidades actuales requiere “una nueva imaginación de la caridad, que ponga en juego la ayuda material a los más pobres, junto con la fraternidad y el reconocimiento de la dignidad personal”.

La formación en las hermandades es la sexta conclusión. Finalmente, monseñor Saiz Meneses ha afirmado que es preciso impulsar la creación de “un observatorio como espacio de estudio y reflexión permanente sobre la piedad popular”. Este foro interdisciplinar está llamado a “continuar el análisis de la riqueza espiritual de las hermandades, a identificar los retos y los desafíos contemporáneos y a diseñar propuestas pastorales que fortalezcan su papel evangelizador en la Iglesia”.

Monseñor Saiz Meneses ha concluido la presentación de las conclusiones del congreso subrayando que, “ante las imágenes de nuestra devoción, también nosotros nos sentimos mirados, pues no son meras pantallas, sino que, en ellas, es Dios mismo quien cruza su viva mirada con la nuestra, hasta el punto de que somos vistos por el Señor, alcanzados por el milagro de su Vida, de su Carne”.

Fuente y fotografías: archisevilla.org

03/12/2024

SEVILLA ACOGE ESTA SEMANA EL II CONGRESO INTERNACIONAL DE HERMANDADES Y PIEDAD POPULAR

Del 4 al 8 de diciembre de 2024, la Archidiócesis de Sevilla acogerá el II Congreso Internacional de Hermandades y Piedad Popular, una cita que reunirá a cofrades de todo el mundo y que busca impulsar la oportunidad que ofrece la religiosidad popular para la Nueva Evangelización ante los desafíos del mundo actual.

El Congreso tendrá lugar a los 25 años de la celebración del primer Congreso Internacional, un acontecimiento que se desarrolló en la Catedral hispalense del 27 al 31 de octubre de 1999 y que culminó con la coronación canónica de la imagen de María Santísima de la Estrella.

La apretada agenda de ponencias, mesas redondas y celebraciones litúrgicas se desarrollará durante esta semana culminando con la procesión de clausura el día de la Inmaculada Concepción, a la vez que ya se vienen desarrollando varios actos desde hace algunas semanas.

En el plano musical, hoy martes 3 de diciembre, se celebrará a las ocho de la tarde en el altar del jubileo de la Catedral de Sevilla el concierto inaugural del Congreso. También podremos disfrutar de la mejor música sacra, concretamente con tres conciertos que se van a celebrar los días 5, 6 y 7 de diciembre en el Teatro Cajasol.

Por otro lado, casi una decena de ponencias que versarán sobre la vida cristiana, la formación religiosa en las hermandades y el papel de las cofradías en la sociedad se distribuyen entre el 4 y el 8 de diciembre, ponencias que pueden consultar haciendo clic AQUÍ.

Además de las interesantes ponencias, también hay programadas tres mesas redondas, una cada día entre el 5 y el 7 de diciembre, sobre distintos aspectos de la religiosidad: el arte y la estética, la liturgia, la historia y el derecho y la dimensión pastoral y social. Todas ellas contarán con la presencia de expertos en las distintas materias abordadas cuyo contenido pueden consultar AQUÍ.

En el ámbito patrimonial, se puede disfrutar de un amplio programa de exposiciones entre la que destaca la exposición 'Sedes hispalensis: fons pietatis. La Catedral de Sevilla, fuente de piedad'. Pueden consultar el listado completo de exposiciones con su ubicación y horarios haciendo clic AQUÍ.

Hay que señalar también que diversas corporaciones de la capital y provincia han acogido la invitación del Sr. Arzobispo para organizar actos de veneración y besamanos en altares de culto extraordinarios durante la primera semana de diciembre. 

Y como colofón del Congreso, se prevé que en la tarde del 8 de diciembre procesionen por las calles de la capital los cortejos de las ocho devociones de la Archidiócesis que participarán en la Procesión de Clausura del II Congreso Internacional de Hermandades y Piedad Popular. La solemnidad de la Inmaculada contará con un elenco de devociones que muestran la piedad popular en la Archidiócesis hispalense desde diversas sensibilidades, tradiciones y formas de entender estas manifestaciones de fe. Cuatro imágenes de la capital (Gran Poder, Cachorro, Esperanza Macarena y Esperanza de Triana), tres del resto de la diócesis (Valme de Dos Hermanas, Setefilla de Lora del Río y Consolación de Utrera), junto a la patrona de Sevilla y su Archidiócesis, la Virgen de los Reyes, conforman un elenco muy representativo de la fe popular según Sevilla. El cortejo tendrá su recorrido oficial entre la puerta del León del Alcázar y el puente de Triana, con una presidencia a la altura de la plaza de toros de la Real Maestranza donde se colocará el paso de la patrona de Sevilla. 

Esta procesión provocará los traslados de los pasos a los lugares desde los que participarán en la procesión. La Esperanza de Triana será la primera hermandad en poner a su titular en la calle, el 7 de diciembre a las tres de la tarde para una hora después salir el Cachorro de su basílica, y ya metidos en el día 8 lo harán la Macarena (a las doce de la noche) y el Gran Poder (a las seis y media de la mañana).

Las imágenes marianas procedentes del resto de la provincia tendrán tres puntos de referencia después de la procesión. La Virgen de Consolación llegará a la iglesia de los Terceros, la Virgen de Valme lo hará a la iglesia colegial del Divino Salvador, y Nuestra Señora de Setefilla regresará tras la procesión por el recorrido común a iglesia parroquial de San Andrés.

Sevilla se prepara para vivir uno de los acontecimientos más importantes de las últimas décadas. A las puertas del Jubileo del año 2025, el arzobispo de Sevilla, José Ángel Saiz Meneses, quiere así mantener viva la llama de la religiosidad popular en la Iglesia sevillana celebrando un nuevo Congreso de Hermandades y Piedad Popular marcando el camino a las hermandades hacia «una nueva etapa evangelizadora impregnada de la alegría del Evangelio».