28/11/2024

LA SEMANA SANTA DE CANTILLANA 2025 YA TIENE PREGONERA

El Ayuntamiento de Cantillana, de acuerdo con las Hermandades de Penitencia de Cantillana, ha hecho pública la designación de María José Palma Vega como pregonera de la Semana Santa de nuestro pueblo para 2025.

Esta joven cantillanera de 34 años de edad actualmente es maestra de profesión. Buena cristiana y cofrade, actualmente viene ostentando el cargo de Diputada de Cultos y Formación de la Archicofradía Sacramental de Cantillana. Ha colaborado en este portal cofrade gracias a una de sus aficiones, la fotografía, y ha intervenido en varias ocasiones en otros eventos incluyendo la presentación de otros pregoneros; es ahora el turno de subirse ella al atril para pregonar la Pasión, Muerte y Resurrección de Nuestro Señor Jesucristo según Cantillana, siendo la sexta mujer en nuestro pueblo que se ocupa de esta tarea.

El Pregón de la Semana Santa de Cantillana 2025 que tendrá lugar el próximo domingo 6 de abril, celebrará su vigesimosexta edición en la voz de María José Palma quien ha recibido el encargo con mucha ilusión y responsabilidad para poner su palabra en el ya considerado coloquialmente como "Domingo de Pregón", antesala de nuestra Semana Grande.

22/11/2024

CONTINÚAN LAS VISITAS A LA EXPOSICIÓN "SOLEDAD, ESTRENOS DE LA CORONACIÓN"

Hermanos y devotos de Nuestra Señora de la Soledad, cofrades en general, pueden seguir disfrutando de la exposición "Soledad, estrenos de la Coronación" que la Hermandad de Ntra. Sra. de la Soledad está organizando con motivo de la Coronación Canónica de la Santísima Virgen.

En la muestra, la Hermandad ha reunido todos los estrenos y donaciones que distintas entidades y devotos han ofrecido a la Santísima Virgen con motivo de su Coronación Canónica que tuvo lugar el pasado 25 de mayo. Compuesta por tres salas, pueden admirarse importantes piezas como la Corona, obra de Palomimo de la primera mitad del siglo XIX que ha sido restaurada y enriquecida por Manuel Valera Pérez según dibujo de José Naranjo Ferrari. Por otro lado, el terno completo de la Coronación, realizado con bordados rocallas de hacia 1770 que han sido restaurados y pasados a nuevo terciopelo en el taller del cantillanero Benito Molero con un espectacular resultado.

Destacar también las interesantes joyas y medallas regaladas por distintas Instituciones y Hermandades como la Orden Seglar de Carmona, la Asociación de Fieles de Ntra. Sra. de los Reyes de Sevilla o la Hermandad de Ntra. Sra. de las Angustias de Granada, entre otras. Asimismo, se muestran los distintos obsequios que las Hermandades locales ofrecieron a la Virgen de la Soledad con motivo de la Coronación.

La restauración del palio, el aparato de cultos de la Coronación, los atuendos de las figuras alegóricas para la Procesión del Viernes Santo y otras piezas textiles y orfebrería completan esta exposición que puede visitarse los viernes y sábados de 17:00 a 20:00 h. y los domingos de 11:00 a 13:00 h. en el Santuario de Nuestra Señora de la Soledad, hasta el próximo 7 de diciembre.






Fotografías: J. Ángel Espinosa

18/11/2024

BENDICIÓN DEL RETABLO CERÁMICO DE LA VIRGEN DE LA SOLEDAD EN SAN BENITO

El amor y la devoción de Cantillana por su Patrona quedará por siempre reflejada en el Real de San Benito Abad de Castilblanco de los Arroyos tras la colocación del retablo cerámico que la Hermandad de Ntra. Sra. de la Soledad ha realizado en el conocido como "Arco de las Patronas".

Este acto de bendición del citado retablo cerámico se enmarca dentro del programa de actos de la Coronación Canónica de la Virgen y tuvo lugar en la tarde del pasado domingo 17 de noviembre tras la la celebración de la Santa Misa celebrada ante la Imagen de San Benito. A la misma asistió el Hermano Mayor, miembros de la Junta de Gobierno y hermanos y devotos de Ntra. Sra. de la Soledad así como Gonzalo Oliveros, Hermano Mayor de la Hermandad Matriz de San Benito.

El azulejo, obra del cantillanero Luis M. López Hernández, fue bendecido por D. Manuel Martínez Valdivieso, párroco de Ntra. Sra. de la Asunción de Cantillana, y en él se puede contemplar a la Virgen de la Soledad cuya imagen se basa en la fotografía que sirvió como recordatorio de la Coronación Canónica.


Fotografías: José Mª Naranjo

HERRERA ACOGE EL III CONGRESO DE HERMANDADES NAZARENAS SINGULARES

El pasado sábado 16 de noviembre la localidad sevillana de Herrera acogía el III Congreso de Hermandades Nazarenas Singulares que en este 2024 ha estado dirigido por la Venerable Hermandad de Penitencia de Nuestro Soberano Redentor Jesús Nazareno y Santa Cruz en Jerusalén. Se dieron cita más de 200 congresistas pertenecientes a las 27 hermandades de la provincia de Sevilla asistentes que tienen por titular la advocación a Jesús Nazareno cargado con la cruz a cuestas camino del Calvario, y durante su Estación de Penitencia, mantienen o han celebrado, en mayor o menor medida, los antiguos ritos de la ceremonia litúrgica del Sermón de Pasión.

A este Congreso acudieron varios miembros de la Junta de Gobierno y hermanos de la Hermandad de Nuestro Padre Jesús de Cantillana, encabezados por el Hermano Mayor Adrián Villar. Pudieron asistir a una primera ponencia que tenía por título "Él cargó con nuestros pecados (1 Pedro 2: 24)" llevada a cabo por Mons. Valdivia, obispo auxiliar de Sevilla, quien presidió el Congreso. Siguieron las ponencias de Ramón de la Campa "La sequels Christi y la devoción a Jesús Nazareno. De la palabra a la imagen y de la imagen al theatrum sacrum" y de la archivera e investigadora María del Mar García Roldán y Francisco de Paula Juárez Roldán, investigador y conferenciante, con "Singularidades de la Hermandad de Jesús Nazareno de Herrera" quienes dieron a conocer la historia de la Hermandad herrereña y cómo se vive el Sermón de Pasión.

Tras el almuerzo, los congresistas se dirigieron a la Parroquia de Santiago el Mayor donde se llevó a cabo ante la Imagen de Nuestro Padre Jesús Nazareno el Ejercicio de las Cinco Llagas y una audición por parte del Coro Parroquial y la Banda A. C. Amigos de la Música de "Los Clavos y el Miserere a Jesús Nazareno".

En el acto de clausura se proclamó a la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno de Fuentes de Andalucía como anfitriona del IV Congreso Nazareno, que tendrá lugar en noviembre de 2025.


Fotografías: Hdad. Ntro. Padre Jesús Nazareno de Cantillana

14/11/2024

EL ARCO DE LAS PATRONAS ACOGERÁ UN RETABLO CERÁMICO DE LA VIRGEN DE LA SOLEDAD

El denominado "Arco de las Patronas" que da paso al Real de la Ermita de San Benito Abad de Castilblanco de los Arroyos será el lugar elegido para la colocación de un retablo cerámico de la Santísima Virgen de la Soledad. Este acto, que se enmarca dentro del programa de actos de la Coronación Canónica de la Virgen, tendrá lugar el próximo domingo 17 de noviembre y el azulejo, obra de Luis M. López Hernández, será bendecido tras la celebración eucarística que a partir de las 16:00 h. oficiará D. Manuel Martínez Valdivieso, párroco de Ntra. Sra. de la Asunción de Cantillana, ante la Imagen de San Benito. La Hermandad de San Benito reúne así en el mismo enclave estos retablos cerámicos de las diferentes patronas de la comarca.

Aunque la Hermandad de la Soledad había organizado una peregrinación a pie desde el pilón hasta la Ermita de San Benito y un almuerzo para hermanos y devotos, actividad que ha sido suspendida debido a las inclemencias meteorológicas previstas para estos días.

LA RESTAURACIÓN DE LA CORONA DE PLATA DE LA VIRGEN DEL CONSUELO

La Hermandad de Ntra. Sra. del Consuelo, dentro del programa de restauración de enseres de su patrimonio en el que se encuentra inmersa, ha anunciado la finalización de la restauración de la corona de plata de la Santísima Virgen. Dicha presea, cuya restauración ha sido llevada a cabo en los talleres de Joyería "El Toisón", se trata de una pieza ejecutada a finales de los siglos XVIII y XIX en dos fases, una para el canasto y los imperiales repujados en plata de ley, y otra para la ráfaga que está repujada en latón con baño de plata. Los trabajos eran necesarios y han evitado un mayor deterioro de la pieza consistiendo principalmente en revertir la restauración anterior que la dañaba. El resultado de la corona ha podido contemplarse con el atuendo de luto que porta la Virgen desde principios del presente mes. 

De igual manera, el pasado mes de octubre también se anunciaba por parte de la Junta de Gobierno de la Hermandad del Consuelo de los trabajos de restauración que se estaban llevando a cabo en el taller del orfebre Emilio Méndez con respecto a los varales del paso de palio que prevén sean estrenados en 2025. A esto hay que sumar también que desde 2022 se vienen acometiendo mejoras en el paso de la Virgen con la restauración de los candelabros de cola y de varias jarras y candelabros.

Todos estos trabajos se enmarcan dentro del plan de conservación y restauración trazado por la Junta de Gobierno que, en el caso de la corona, ha dado un resultado muy interesante que engrandece y conserva el singular ajuar de la Virgen del Consuelo.




Fotografías: Hdad. del Consuelo y F. Villapol

11/11/2024

JOAQUÍN GUERRERO MOREJÓN PINTARÁ EL CARTEL CORPUS CHRISTI PARA 2025

La
Real Archicofradía del Santísimo Sacramento de Cantillana designó el pasado fin de semana a Joaquín Guerrero Morejón cartelista de la Festividad del Corpus Christi para 2025.

La afición por la pintura de este artista cantillanero le vino desde muy pequeño y, a pesar de no tener formación reglada en dicho arte, ha venido formándose continuamente en multitud de talleres y cursos técnicos como los de la también cantillanera Isabel María Sola o el de Rodríguez Lobo, reconociendo como su verdadero mentor a José Antonio Rodríguez.

En cuanto a su obra, de gran colorido y de estilo costumbrista, la mayoría son de tema religioso para hermandades de toda España, destacando entre sus obras más recientes el cartel de las Fiestas Patronales de Morón de la Frontera y el de las Fiestas Patronales del Carmen de Rute para 2021, el cartel de la Hermandad del Rocío de la Macarena, el de Ntra. Sra. del Carmen de Fuengirola y el de la Hermandad del Rocío de Morón en el 25 aniversario de la bendición de su Simpecado en 2023. Para 2024 ha realizado el cartel de la Romería del Rocío para la Hermandad de Ceuta y de Sabadell así como la pintura del guión de la Juventud de la Hermandad de Gracia de Morón de la Frontera, bendecido el pasado mes de octubre. Igualmente, realiza numerosas obras para particulares que va alternando con obras ya encargadas como el cartel del Domingo de Ramos para la Borriquita de Rute para 2025.

La Hermandad Sacramental viene a reconocer así la trayectoria de este artista local que va a presentar su primera obra oficial para una Hermandad en nuestro pueblo. Será para la festividad del Corpus Christi que tendrá lugar el próximo 22 de junio de 2025.


06/11/2024

TODOS CON VALENCIA

Las hermandades locales continúan trabajando con el fin de ayudar a los afectados por la tragedia que ha sacudido especialmente a la Comunidad Valenciana tras el paso de la DANA. Así, las hermandades han anunciado a través de sus redes sociales que toda persona interesada en colaborar económicamente puede hacerlo entregando su donativo a los responsables de las propias hermandades, de la Parroquia de Ntra. Sra. de la Asunción o de la Cáritas parroquial.

Esta iniciativa solidaria, que se suma a la recogida de alimentos, productos de limpieza y enseres que se ha venido realizando desde otras instituciones y particulares de Cantillana, se permite que todos los cantillaneros que así lo deseen puedan aportar su granito de arena para ayudar a los miles de afectados.


05/11/2024

GERENA ACOGIÓ LA XLIX CONVIVENCIA NACIONAL DE HERMANDADES DE LA SOLEDAD

La Hermandad de Ntra. Sra. de la Soledad ha participado el pasado fin de semana en varios actos llevados a cabo en el marco de la XLIX Convivencia Nacional de Hermandades de la Soledad celebrada en Gerena, dentro de los actos conmemorativos del 50 aniversario de la Coronación Canónica de Nuestra Señora de la Soledad.

Así, en la jornada del 1 de noviembre, varios miembros del grupo joven de la Hermandad de Ntra. Sra. de la Soledad de Cantillana participaron en el primer encuentro de juventudes soleanas al que asistieron más de un centenar de jóvenes llegados desde distintos puntos de España, principalmente de la provincia de Sevilla. Tras el desayuno, los jóvenes pudieron realizar una visita a las dependencias de la Hermandad de la Soledad de Gerena y asistieron a la ponencia titulada "Fuentes historiográficas sobre Jesucristo",  de la mano de tres historiadores (Luís Fernando Morales, Guillermo Víctor Valencia y Carmen Ramírez Mayoral).

A mediodía asistieron a la Santa Misa oficiada por D. Ángel Luís Bayo en la Parroquia de la Purísima Concepción con la presencia de la Virgen de la Soledad y luego se celebró un almuerzo compartido.

De igual manera, la Hermandad de la Soledad de Cantillana representada por varios miembros de su Junta de Gobierno participaron el pasado domingo 3 de noviembre en la citada XLIX Convivencia Nacional de Hermandades de la Soledad. Los asistentes pudieron asistir a la conferencia de título ‘María, Estrella de la Evangelización’ ofrecida por el Delegado Diocesano de Hermandades y Cofradías de la Archidiócesis de Sevilla, D. Marcelino Manzano Vilches

Posteriormente asistieron a la Misa dominical presidida por el arzobispo hispalense, monseñor José Ángel Saiz Meneses quien destacó en su homilía la importancia de este encuentro que congregó a 24 hermandades de la Soledad de España: “En esta convivencia de las hermandades de Nuestra Señora de la Soledad, renovamos el compromiso de amor y de fidelidad, el agradecimiento hacia nuestra Madre, que a lo largo de la vida nos acompaña con su amparo y protección. Ella nos sostiene en la vida cristiana, nos impulsa para crecer en la vida de fe y para transmitirla a los demás. Hoy más que nunca es importante la transmisión de la fe en los hogares, en las parroquias, en las hermandades”.

El arzobispo hispalense quiso también tener presentes a los damnificados de Valencia: “Peregrinando de su mano aprendemos a amar el mundo y a las personas, a amar a Dios y a los hermanos. Hoy pedimos especialmente por la paz en el mundo, y por los fallecidos y damnificados a causa del temporal que ha azotado diferentes lugares de España, especialmente Valencia. Nuestra oración y solidaridad. Nuestra Señora de la Soledad, Madre de amor y misericordia, nos ayude en este camino”.

La Eucaristía fue acompañada musicalmente por la Coral Polifónica de Tomares. Al término de la celebración eucarística, Nuestra Señora de la Soledad fue trasladada a su capilla.



Fotografías: 
Hermandad de la Soledad de Cantillana y archisevilla.org

04/11/2024

SANTA MARÍA DE LA SOLEDAD, ROGAD POR ELLOS

La Virgen de la Soledad visitó el pasado sábado 2 de noviembre, conmemoración de los Fieles Difuntos, el cementerio municipal para presidir la Santa Misa de Réquiem. 

La Patrona, que salía de su Santuario a las 16:30 h. con el rezo del Santo Rosario, se dirigió al Camposanto ataviada de luto y entre numerosos fieles que participaron en la Eucaristía rogando por el descanso eterno de sus fieles difuntos. A su término, la Santísima Virgen regresó a su templo.



















Fotografías: J. Ángel Espinosa