07/08/2023

GALERÍA: VENERACIÓN EXTRAORDINARIA DE LA VIRGEN DE LA SOLEDAD

Tras las minuciosas labores de restauración a las que ha sido sometida, la Virgen de la Soledad se presentó ante los fieles y devotos el pasado sábado 5 de agosto en una veneración extraordinaria en la que se podía contemplar a la Imagen en todo su esplendor. Tal y como manifestó la Hermandad de la Soledad, se pudo comprobar que "los resultados son asombrosos, pues los diferentes repintes del siglo XX ocultaban una encarnadura de altísima calidad técnica que ha perdurado en el tiempo muy bien conservada bajo esa repolicromía, tanto en la cara como en las manos". Así se pudo palpar en las miradas de asombro, amor y devoción de los primeros devotos que se agolparon a las puertas del santuario para reencontrarse con su Madre bendita. Lágrimas que afloraban al contemplar la hermosura del rostro de la Virgen que tan exquisitamente ha sabido recuperar el restaurador D. Eduardo Martínez Pérez y su equipo de colaboradores.

Debemos añadir que la policromía rescatada ha devuelto a la imagen unos matices plásticos de gran verismo, en perfecta consonancia con sus volúmenes y con las manos originales recuperadas, cuya restitución ha supuesto todo un logro pues permite contemplar la impronta primitiva de la talla con total integridad. Todo lo cual aportaba a la Virgen una contenida expresividad muy natural y solemne, tan propia de la estética con la que fue concebida.

La Sagrada Imagen de Ntra. Sra. de la Soledad se presentó ante el presbiterio de la ermita ataviada con el manto de camarín atribuido a Rodríguez Ojeda, la saya conocida como del "Patronazgo" del año 2019 y la corona de plata donada en 1922 por el matrimonio Felipe de Espronceda y Amparo Aparcero, sobre su impresionante peana datada en 1891. Los arreglos florales estaban compuestos de rosas blancas, nardos, lisianthus, alstroemerias y verdes ornamentales.

Tras la solemne veneración, la Patrona de Cantillana fue entronizada en su camarín para la visita de cortesía del pueblo, la celebración de la Santa Misa en acción de gracias por la restauración y la celebración del Concierto de salutación y alabanza por parte de la Orquesta de Cámara de Sevilla, dando así por concluida esta jornada histórica en la Hermandad de la Soledad.





Fotografías: J. Ángel Espinosa