22/03/2023

LA ENTREVISTA: EL PREGONERO DE LA SEMANA SANTA 2023

La Casa de la Cultura acogerá el próximo domingo 26 de marzo el XXV Pregón de la Semana Santa de Cantillana que tendrá el honor de pronunciar José Antonio Jiménez Campos. Este cantillanero de 42 años nació en el seno de una familia cristiana donde le inculcaron la fe y el amor a Cristo y a su Madre bendita. Actualmente es Técnico en Emergencias Sanitario en el Hospital de alta resolución Sierra Norte de Constantina.

Desde pequeño estuvo muy involucrado en el mundo de las cofradías y nos cuenta que tuvo la suerte de pertenecer a la Banda de Música de la Soledad en la década de los 90. Sus primeros lazos con una hermandad fueron con la Sacramental de la cual es hermano desde temprana edad. También es hermano de la hermandad de la Divina Pastora y de la Virgen de la Soledad. Con respecto a cargos de relevancia en el seno de las cofradías, José Antonio perteneció a la junta de gobierno de la Agrupación Parroquial de la Sagrada Entrada en Jerusalén Nuestro Señor Jesucristo.

Passio Naevensis le ha realizado la siguiente entrevista al próximo pregonero, interesándonos principalmente por sus sensaciones y cómo está viviendo estas jornadas previas a la celebración del Pregón de la Semana Santa de Cantillana en la mañana del Domingo de Pasión.

¿Cómo se describe Vd. como cofrade cantillanero?

Creo que no soy la persona indicada para describirme, pero me considero un cofrade humilde, sencillo y respetuoso. Bueno… y un poco “jartible”, según dicen los que tengo a mi alrededor ya que me llevo todo el año removiendo esta bendita afición.

Sin entrar en detalles… ¿en qué ambiente cofrade ha participado Vd. a lo largo de su vida?

  • Componente de la banda de música Nuestra Señora de la Soledad en la década de los noventa.
  • Costalero en las cofradías de Cantillana y de Sevilla capital.
  • Acólito del palio de la Virgen de la Caridad de Cantillana.
  • Monaguillo del palio de la Virgen de la Caridad de Cantillana.
  • Nazareno de la Hermandad del Santísimo Cristo de la Misericordia y María Santísima de la Caridad.
  • “Aguaó” del palio de la Virgen de Consolación de Sevilla.
  • Pertenecí a la junta de gobierno de la Agrupación Parroquial de la Sagrada Entrada en Jerusalén de nuestro señor Jesucristo.
  • Pertenezco al equipo de capataces de la Virgen de la Caridad.

¿Qué supone para un cantillanero ser el pregonero de la Semana Santa de su pueblo?

Para mí es un gran honor y una enorme responsabilidad ya que no quiero defraudar la confianza puesta en mí. Mi objetivo es ofrecerle a mi pueblo mis vivencias y sentimientos que percibo por los cinco sentidos. Es una oportunidad para abrir mi corazón y poder expresar mi fe.

¿Cómo recuerda su nombramiento como pregonero de la Semana Santa de Cantillana para 2023?

Pues recuerdo ese día como un sueño cumplido, lleno ilusión por completar otro eslabón de la vida como cofrade. Era un proyecto que llevaba años estudiándolo a fin de poder llevarlo a la práctica. Fue un día donde reinaron la emoción y la satisfacción por sentirme, una vez más, una pequeña parte de este mundo tan maravilloso.

¿Cuál ha sido su inspiración para escribir? Dicen que el peor momento del pregonero es cuando se pone uno delante del folio en blanco… ¿le ha pasado?

Mi inspiración ha sido mi hija, ella ha sido la llave con la que he podido abrir ese cofre que tenía guardado en mi corazón lleno de recuerdos y momentos vividos de la Semana Santa Cantillanera.

Pues sinceramente a mí eso no me ha pasado, pero sí te puedo decir que mi peor momento va a ser cuando me ponga delante del atril, pues mi pregón está lleno de vivencias, personas y sentimientos que espero que no me emocionen en exceso.

¿Quién será el presentador del Pregón para este 2023?

Mi presentador será Juan Antonio Torre Reina, amigo y compañero de trabajadera de toda la vida.

¿Llevará alguna dedicación especial el pregón?

Sí, estará dedicado a mi hija y a la mujer que me dio el don de padre.

¿Escucharemos un pregón clásico o moderno... habrá alguna innovación?

Va ser un pregón cofrade, eso debe ser lo más clásico, voy a recordar momentos vividos y de lo que siente un cofrade cuando se postra delante de la Virgen y del Señor. Un pregón humilde, sencillo y cargado de mucho sentimiento y lo que si te puedo decir es que cada palabra que he escrito lleva un trocito de mi corazón. Si que habrá alguna innovación y espero que guste.

¿Ha escuchado alguien el pregón? (En el caso de respuesta afirmativa: ¿Qué opinión le ha dado)

La primera persona que escuchó mi pregón fue Asunción Diaz, vecina y empleada de la Casa de la Cultura, el día que hice mi primer ensayo. Ella me indicó que le gustó, calificándolo de humilde y cercano, según palabras propias de ella, como mi persona, y por supuesto, mi mujer que lo ha visto crecer día a día. Ella ha sido mi espejo donde podía comprobar el sentimiento que tendría, cuando le veía la cara, yo me decía: “esto no llega”, y cuando le gustaba era ella misma la que me decía: “no lo toques, está muy bonito”.

¿Cómo late el corazón de un cantillanero que va a pregonar la semana Santa de su pueblo?

Deprisa y con fuerza. La verdad es que ya estoy acelerado, tengo momentos de tranquilidad y momentos de muchos nervios. Hace un par de semanas hice un ensayo y la verdad lo tengo bastante “controladito” (o eso quiero pensar), pero los nervios están ahí, soy consciente de que el compromiso es muy grande y espero estar a la altura de lo que se merece este pueblo.

¿Cómo ve el pregonero la Semana Santa de Cantillana?

Llena de emociones, de personas agradeciendo a las imágenes por esa promesa cumplida o por ese empuje de adrenalina, de Esperanza, de ilusión por esos nuevos proyectos por los que nos encomendamos a nuestros titulares, de alegría por vivir un año más ese reencuentro con la fe, de esa satisfacción de los hermanos por esas juntas de gobierno por las que un día apostaron y por el trabajo realizado durante todo un año.

¿Cómo está Vd. viviendo la Cuaresma y cómo espera vivir la ya cercana Semana Santa?

Está siendo una cuaresma diferente a las vividas, estoy disfrutando de momentos que antes no he tenido el privilegio de vivir. Aprovecho estas líneas para agradecer a las hermandades permitirme estar este año tan cerca de sus Benditos Titulares. De igual modo, este año también será una Semana Santa muy diferente pero este hecho ya es totalmente ajeno a mi condición de pregonero que tengo la suerte de ostentar este año. Esta Semana Santa voy a vivir momentos cofrades, como es habitual en mí, pero esta vez como padre, esta será mi primera Semana Santa con mi hija en la que iré inculcándole el amor y la devoción hacia Cristo y a su madre la Virgen María, enseñándole, al mismo tiempo, a disfrutar de nuestra Semana Santa.

---

Deseamos mucha suerte a José Antonio, estando seguros de que se tratará de un pregón cargado de sentimientos y de amor hacia nuestra Semana Grande. Añadir que la presentación del acto correrá a cargo de Juan Antonio Torre Reina y acompañará con sus sones la Banda de Música la Soledad de Cantillana. ¡El atril te espera pregonero!