D. José Luis Palomo es un joven cofrade de 25 años, actualmente cursando los estudios del Grado de Historia del Arte en la Universidad de Sevilla. Con una relación con la Hermandad del Consuelo desde que su padre formó parte del grupo de capataces con D. Antonio Junco, ha venido formando parte de la junta de gobierno saliente de D. Jaime Solís.
Los hermanos de la corporación del Jueves Santo estaban llamados para ejercer su derecho al voto durante el cabildo general de elecciones en el que concurría una única candidatura en la persona de D. José Luis Palomo Sanz que hoy entrevistamos.
¿Por qué ha decidido presentarse a hermano mayor?
Ha sido para mí un reto personal el aventurarme en esta nueva etapa de mi vida, esperando estar a la altura. El principal motivo para tomar esta decisión es el compromiso y la responsabilidad de continuar con el buen hacer que nuestra Hermandad ha tomado en estos últimos años y de la que he tenido el privilegio de participar.
El cabildo de elecciones tuvo como resultado 102 votos a favor de su candidatura y dos en blanco... ¿Qué siente una persona tan joven con tal importante designación y respaldada por amplia mayoría?
Siento una gran alegría porque los hermanos de esta humilde institución ponen en valor a través de sus votos la confianza no solo en mí, sino en el grupo humano que conforma la nueva Junta de Gobierno. Por otro lado, me siento muy agradecido por el mayoritario apoyo recibido, teniendo la responsabilidad del devenir de nuestra Hermandad durante los próximos cuatro años. Este apoyo refrenda el compromiso de los hermanos con nuestra Hermandad y lo unida que se encuentra la misma entorno al proyecto que se presenta en estos tiempos.
Creo que los últimos años la Hermandad ha crecido considerablemente, gracias a los consuelistas que, con su esfuerzo, sumado al de todo el pueblo, han hecho posible el principal anhelo de nuestra institución, como es nuestra Casa-Hermandad. Por otro lado, considero que la hermandad ha crecido a nivel humano, principal patrimonio de la misma, se ha perfeccionado la puesta en la calle de la cofradía y se ha incidido en la labor caritativa que venimos realizando.
¿Qué pretende aportar usted y su Junta de Gobierno a la Hermandad?
Nuestra Junta de Gobierno es un grupo ilusionado, con ganas de trabajar por y para la Hermandad y que viene a continuar la senda por la que nuestra Hermandad desarrolla su actividad. Es un grupo que combina la fuerza de la juventud, ya que hay numerosos jóvenes en esta, pero también aporta la madurez necesaria con personas que han estado ligadas a la Hermandad en otros tiempos. Por tanto, lo que podemos aportar a la Hermandad es trabajo e ilusión por continuar los proyectos iniciados y aquellos que están por iniciarse. Como cristianos nos tenemos que comprometer, ser, como dice nuestro Santo Padre “Iglesia en Salida”, y así lo creemos y queremos: que nuestra Hermandad sea una institución en salida, con movimiento...en definitiva, y citando otra vez al Papa Francisco “que haga ruido”.
¿Qué significa la Virgen del Consuelo para Cantillana y su Semana Santa?
Considero que la imagen de la Santísima Virgen goza del cariño del cantillanero. De hecho, es una devoción histórica en nuestro pueblo, que cada vez llega a más personas, pues siempre ha sido una devoción que ha estado concentrada en familias. Siempre se dice que en donde entra la Virgen del Consuelo nunca se va y creo que es acertada esta afirmación. La situación de la Ermita de San Bartolomé, paso diario de cientos de cantillaneros, beneficia que la devoción a la Virgen esté plenamente integrada, siendo muchas las personas que la visitan a diario. Por otro lado, para la Semana Santa de Cantillana supone un hecho insólito, pues es la Madre Dolorosa que camina en el Jueves Santo, día del Amor Fraterno, y visita al Santísimo Sacramento que se encuentra en el monumento. Creo que el Jueves Santo se ha convertido en una jornada festiva en nuestro pueblo y así queda demostrado en la cantidad de familias que cada año acompañan a nuestra Virgen en su caminar por Cantillana.
Respecto al palio de la Santísima Virgen o a los enseres de la corporación... ¿tiene pensado algún estreno o restauración relevante?
Actualmente la Hermandad se encuentra inmersa en el proyecto más añorado por nuestra institución, como es la consecución de nuestra Casa-Hermandad. Pero a su vez, la Hermandad tiene el deber de preservar el patrimonio que hemos heredado, hecho que se está llevando a cabo con la restauración de los candelabros de guardabrisa, proyecto que se comenzó con la anterior Junta y que se podrá ver D.m el próximo Jueves Santo. En el paso de palio, nos planteamos un nuevo dibujo de la candelería, el arreglo de los varales y una nueva mesa que aporte más comodidad y más seguridad. Por otra parte, se sigue con la labor del incremento del patrimonio, trabajando en varios proyectos que verán la luz próximamente y que son especialmente ilusionantes para nuestra Hermandad, pues son anhelos históricos para la misma.
Es sobradamente conocida la labor social que ha venido desarrollando su Hermandad en estos últimos años... sin embargo, el Covid-19 interrumpió el programa de acogida de niños bielorrusos. ¿Entra dentro de sus proyectos de caridad retomar el citado proyecto?
Debido a la inestabilidad política, provocada por el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, que ha provocado que las relaciones diplomáticas entre la Unión Europea y Bielorrusia se rompieran, el proyecto de acogida se ha visto forzado a clausurarse. Nosotros mantenemos la esperanza volver a retomarlo cuando acabe esta guerra, para volver a brindarle a nuestros niños el Consuelo de nuestra Madre.
La caridad es uno de los pilares de la Hermandad, y para nosotros no es algo recurrente que decir, sino que lo hemos demostrado con hechos. Nuestra Diputación de Caridad es una de las más activas de la Hermandad: a través del programa “El Consuelo de los Niños” se ha llevado a cabo el programa de acogida de niños bielorrusos, se han atendido a familias ucranianas en nuestro pueblo y ahora estamos inmersos en la campaña “Consuelo con Ilusión”, recogiendo juguetes para los niños y que está resultando todo un éxito. Por tanto, la caridad hay que practicarla, trabajarla y lo más importante, mantenerla durante todo el año. Por ello, nuestra diputación de caridad ya está estudiando nuevos proyectos: entendemos la caridad como un instrumento para acercar el amor de Dios a las personas.
Con respecto a los cultos y la formación, ¿cómo ve usted esta área y en qué cree que se podría mejorar?
El culto y la formación son los otros dos pilares de nuestra Hermandad. Siempre queremos mejorar los cultos y la formación: de hecho, hemos buscado un engrandecimiento de estos, con la incorporación de una Función Solemne en honor a Nuestra Señora del Consuelo el día 4 de septiembre y el rezo del Rosario por la calle en este mismo día cuando sea domingo. Queremos potenciar la formación de los hermanos a través de charlas y sesiones formativas, siempre de la mano de nuestra Parroquia y nuestro director espiritual.
¿Cuál es el papel de la juventud en su Hermandad?
El papel de la juventud en nuestra Hermandad es muy importante: somos muchos los jóvenes que en el trascurso de los años hemos formado parte activa de la Hermandad y nosotros tenemos muy presente este factor ya que los jóvenes son el futuro de la sociedad y de nuestras hermandades. Desde esta Junta de Gobierno se quiere potenciar aún más la juventud en la Hermandad. Tenemos la suerte de tener una cofradía muy joven, pues la media de edad de nuestros nazarenos es bastante baja y eso lo queremos aprovechar e integrar en la vida diaria de la Hermandad. Hay que recordar que nuestra hermandad tuvo el primer grupo joven de Cantillana, por lo que históricamente ha sido un pilar importante dentro de la misma.
Y por último, ¿qué le pide usted a la Virgen del Consuelo?
A la Santísima Virgen como Madre del Consuelo, le pido que guíe los pasos de esta nueva Junta de Gobierno para poder realizar todos los proyectos y que ruegue ante Dios por su pueblo de Cantillana.
***
El equipo de Passio Naevensis, el portal de la Semana Santa de Cantillana, felicita y agradece su disposición en la realización de la entrevista a este joven Hermano Mayor que se pone al frente de la Hermandad de Ntra. Sra del Consuelo, deseándole el mayor de los éxitos en esta nueva andadura que, junto a su Junta de Gobierno, se disponen a emprender.