El próximo domingo 6 de abril, la Casa de la Cultura de Cantillana acogerá el XXVII Pregón de la Semana Santa de Cantillana que tendrá el honor de pronunciar en este 2025 María José Palma Vega. La pregonera, cantillanera de 34 años de edad, es maestra de profesión, nacida y criada en el seno de una familia cristiana y actualmente es Diputada de cultos y formación en la Hermandad Sacramental.
Publicamos hoy esta entrevista que nos acerca a María José para conocer su lado más cofrade y nos relate cómo ha vivido todos estos meses al frente de la creación del pregón que regalará a su pueblo el próximo domingo.
¿Cómo recuerda su nombramiento como pregonera de la Semana Santa de Cantillana?
Pues lo recuerdo diciendo un "no" rotundo pero a la vez mi corazón me decía que "sí", así que le eché cuenta y me "tiré al toro" como se suele decir.
¿Qué sentimientos le despertó tan importante designación?
Me generó miedos y nervios por un lado, e ilusión y alegría por otro.
¿En qué se ha inspirado a la hora de escribir el pregón?
Me he inspirado en mis vivencias, mis sentimientos y la fe que profeso.
¿Le ha dado alguien alguna recomendación o sugerencia para la ocasión?
Tengo la suerte de sumarme a la nómina de muchos pregoneros, tanto en mi familia como amigos cercanos, y todos me han ido dando recomendaciones, las cuales agradezco mucho.
¿Qué tipo de pregón escucharemos el próximo domingo?
Yo lo definiría como un pregón lleno de sentimientos, escrito desde el corazón.
¿Estará dedicado a alguien?
Estará dedicado a todas las personas que ya no están entre nosotros. A esos cofrades que ya partieron y que ahora seguro que disfrutan estos días de una forma privilegiada.
¿Quién será el presentador/a de su pregón y por qué?
Si Dios quiere me presentará mi gran amigo Eduardo Barrera. Es una de las personas que más me conocen y con el que he compartido y vivido muchísimos momentos, tanto en Cuaresma como cada año en Semana Santa.
¿El texto está finalizado o aún falta algún retoque?
El pregón ya está escrito, de hecho lo terminé el Día de Andalucía.
¿Qué siente su familia en estos días previos?
Ilusión y nervios, al menos eso percibo yo.
¿Es Vd. más de vivir intensamente los previos de Cuaresma (ensayos, cultos, preparativos...) o eres más de centrarte en los días de la Pasión, Muerte y Resurrección?
Me gusta mucho disfrutar de la Cuaresma: los preparativos, los cultos... y ya culminar con la Semana Grande.
¿En qué ambiente cofrade ha participado Vd. a lo largo de su vida?
He participado activamente en los preparativos y montajes previos, sobre todo en mi Hermandad Sacramental de la que formo parte, actualmente, de su Junta de Gobierno, así como asistiendo a los cultos de la misma y del resto de hermandades de nuestro pueblo; en convivencias de hermandad; también he participado varios años en nuestra cadena de radio local, en el programa de "El Marmolillo de la Cuaresma", donde he llevado a cabo diferentes sesiones, sobre todo dirigidas a los jóvenes, etc.
¿Mantiene Vd. alguna tradición que cada año repita y le traiga algún significado muy especial? Tengo muchas, pero me gustaría destacar la visita al sagrario cada Miércoles Santo antes de realizar la estación de penitencia; asistir a los oficios y el turno de vela el Jueves Santo y acompañar a nuestra Patrona delante del palio cuando viene de vuelta a su barrio la noche del Viernes Santo.
¿Cómo le gustaría que recordaran su pregón?
Como he comentado anteriormente, considero que es un pregón cargado de sentimientos y me gustaría que el público se sintiera identificado con mis palabras.
Cada año repetimos esta misma pregunta al nuevo pregonero... ¿Cómo late el corazón de una cantillanera que va a pregonar la Semana Santa de su pueblo?
Creo que late con ilusión, nervios y responsabilidad. A medida que se acerca el día aumenta ese gusanillo en el estómago.
¿Falta algo para ti en nuestra Semana Santa, en las Hermandades, en los actos y cultos? ¿Qué aportarías para engrandecerla aún más?
Considero que tenemos una Semana Santa muy completa. Para mí gusto, no le falta nada más.
---
A María José deseamos nuestros mejores deseos desde este portal cofrade Passio Naevensis de cara a su gran cometido el próximo Domingo de Pregón. Que sus palabras nos hagan vibrar a todos los cofrades en los días previos a la Semana Grande. ¡Mucha suerte pregonera!